El adverbio
Desde el punto de vista formal el adverbio se puede definir como la unidad gramatical mínima e invariable; sin embargo, algunos pueden admitir sufijos. Ej. cerca - cerquita.
Tomando en cuenta la función que desempeña en la oración, el adverbio actúa como complemento circunstancial del verbo o modificador del adjetivo, de otro adverbio o de una oración. Ej. come mucho, no viene, muy bueno.
Los adverbios se clasifican según su significado en:
- Lugar: Ej. aquí, ahí, allí, allá, acá, cerca, lejos, delante, detrás, arriba, abajo, encima, debajo, dentro, adentro, fuera, afuera.
- Tiempo: Ej. hoy, ayer, mañana, ahora, entonces, pronto, tarde, temprano, antes, después, aún, todavía, siempre, ya nunca, jamás.
- Modo: Ej. bien, mal, mejor, peor, deprisa, despacio, así, tal y la mayoría de los acabados en mente. Ej.: amablemente, rápidamente, felizmente.
- Cantidad: Ej. mucho, muy, poco, bastante, demasiado, más, menos, algo, nada, apenas, medio, casi.
- Afirmación: Ej. sí, claro, ciertamente, desde luego, también, además.
- Negación: Ej. no, nunca, jamás.
- Duda: Ej. quizá, acaso, tal vez, posiblemente.
- Interrogativos: Ej. ¿dónde?, ¿cómo, ¿cuánto?
- Relativos: Ej. donde, cuando, cual, como, cuanto.
Locuciones adverbiales: son frases formadas por varias palabras que poseen el valor de un adverbio. Ej. de cuando en cuando, de vez en cuando, con facilidad...
Relación entre adverbio y adjetivo: ambos pueden desempeñar la misma función en el sintagma (adyacente) o en la oración (atributo); muchos adverbios admiten grados o sufijos y el adjetivo puede adverbializarse, bien con la forma mente o sin morfema alguno. Ej. las niñas bien, las niñas altas, verdaderamente, afortunadamente, felizmente.