El Predicado
ELEMENTOS DEL PREDICADO
El predicado es lo que se dice o predica del sujeto (SN).
Puede ser de dos tipos:
El Predicado Nominal (PN) se caracteriza porque el verbo (V.) no implica ni representa acción alguna que el sujeto realice, simplemente es una cópula o unión entre el sujeto y algo que se dice de él, que es el Atributo. Se forma al utilizar los verbos copulativos: estar, parecer y semejar precedidos de:
Sustantivo: Ricardo es profesor.
Adjetivo: Colombia es grande.
Adverbio: El amor es así.
Expresión adjetivada: José es de Bogotá.
Que el verbo sea semi-predicativo. Estos verbos son aquellos que tienen naturaleza predicativa, o sea, aparentan acción, pero en verdad funcionan también como cópula entre el sujeto y lo que de él se dice, o sea, su atributo.
Ej. Cristina se hizo monja.
El verbo hacer no implica acción alguna, por eso monja es atributo, y el verbo cumple la función de un verbo copulativo.
Sin embargo, si decimos:
María se hizo una cirugía, sí hay una acción, puesto que en verdad hacer implica una acción o proceso.
Predicado Verbal: El Predicado Verbal (SP) tiene varios complementos, que precisan la acción del verbo:
Modo: ¿cómo subió Juan? Ej. Juan subió rápido al segundo piso.
Tiempo: ¿cuándo subió Juan? Ej. Juan subió ayer al segundo piso.
Lugar: ¿a dónde subió ayer Juan? Ej. Juan subióayer al segundo piso.
Cantidad: ¿cuántos pisos subió Juan? Ej. Juan subió tres pisos.
Compañía: ¿con quién subió Juan? Ej. Juan subió con José al segundo piso.
Materia: ¿de qué es el reloj que compró Juan? Ej. Juan compró un reloj de plata.
Instrumento: ¿con qué subió Juan? Ej. Juan subió al segundo piso con muletas.
Finalidad: ¿para qué subió Juan al segundo piso? Ej. Juan subióayer al segundo piso para comprar unos zapatos.
Causa: ¿por qué no subió Juan al segundo piso? Ej. Juan no subió al segundo piso por distraído.
Pertenencia: ¿de quién es el libro ahora? Ej. El libro ahora es de Juan.